Saltar al contenido

NIÑO ATR0PELLADO POR CAMION

mayo 12, 2023

En la vereda Cerro Grande de Santa Teresa, San Pedro Sacatepex, San Marcos, Guatemala, un niño de apenas 1 año y 8 meses de edad ha sido identificado como Derrick Yochel López López, quien fue atropellado por un automóvil.
No se ha determinado la causa, pero una familia
 de Sampedrán está de luto después de que el niño fuera atropellado por un camión. El incidente ocurrió el jueves pasado y el niño murió de inmediato.
En el
 lugar se encontraban las autoridades y el Ministerio de Estado, que exhumaron el cuerpo de la menor y lo trasladaron a la morgue de San Marcos Inacif. Sus restos serán trasladados al Cementerio General Aldea Santa Teresa.
Este tipo de casos
 nos siguen advirtiendo como padres para estar siempre pendientes de nuestros hijos. Los accidentes ocurren en cualquier momento.

No se ha determinado la causa, pero una familia de Sampedrán está de luto después de que el niño fuera atropellado por un camión.
El incidente
 ocurrió el jueves pasado y el niño murió de inmediato. En el lugar se encontraban las autoridades y el Ministerio de Estado, quienes exhumaron el cuerpo de la menor y lo trasladaron a la morgue de San Marcos Inacif.
Sus
 restos serán trasladados al Cementerio General Aldea Santa Teresa. Este tipo de casos nos siguen advirtiendo como padres para estar siempre pendientes de nuestros hijos. Los accidentes ocurren en cualquier momento.

Poco después de las 11:00 p. m., se hizo una llamada al 911. Un hombre dijo que un niño había sufrido heridas graves en la cabeza en su rancho. Pensó que el niño había sido pisoteado por una vaca.
Una cálida noche de verano de 2019, la ayudante del alguacil del condado, Ann
 Ingolia, estaba de servicio cuando escuchó una llamada por radio. Encendió la sirena y condujo por las sinuosas carreteras y colinas, pasando por las granjas y los campos que conforman esta parte del centro-sur de Wisconsin.

Las luces de las ambulancias y otros vehículos de emergencia destellaban en la propiedad. Cuando llegó, Ingolia pudo ver a los paramédicos afuera de la sala de ordeño atendiendo al bebé en el suelo. Su cabeza estaba abierta. Ingolia rastreó a los rancheros Daniel y Kay Breunig, quienes señalaron a un hombre flaco con jeans cubiertos de heces y sangre que circulaba por el molino. Él es el padre del niño. Daniel Breunig dijo que los trabajadores le dijeron que el niño estaba herido, pero no sabía más porque no hablaba español y ninguno de los tres trabajadores de turno esa noche, incluido el padre del niño, hablaba inglés.
Ingolia
 no habla español con fluidez, pero cree que su español es lo suficientemente bueno para su trabajo. Se acercó al padre del niño, José María Rodríguez Uriarte, e intentó hablar con él.

Rodríguez gritó por su hijo de 8 años, Jefferson. Se sentó en la hierba y empezó a mecerse de un lado a otro. «De hecho, trató de cavar un hoyo en el suelo y enterrarse en él», dijo Ingolia más tarde. En un momento, dijo, la expresión de Rodríguez pasó «de loco a catatónico y de nuevo a histérico y de nuevo a catatónico, tanto que tuve miedo de que si venía el camión de la leche, él se iba a saltar delante de él». Dijo en su informe que tuvo dificultades para obtener información. Rodríguez le dijo que «no puede ver exactamente lo que está pasando» y la condujo a un lugar cerca del paddock, donde señaló una «cargadora», una pequeña máquina agrícola de 6,700 pies de altura, parecida a un tractor, que se usa en la granja para recoger estiércol. Ingolia trató de preguntar cómo se lastimó el niño y finalmente entendió esto: Rodríguez manejaba un montacargas, no vio al niño detrás de él y lo atropelló cuando puso el auto en reversa.
La
 entrevista intermitente e incoherente de Ingolia con Rodríguez se convirtió en la base de la versión oficial de lo sucedido la noche del 26 de julio de 2019: Rodríguez mató accidentalmente a su hijo. Esta versión será copiada por otras instituciones, difundida por los medios locales y recordada por los agricultores españoles y los vecinos de la zona.
Esta es la
 versión que torturó a Rodríguez porque, a su juicio, no es cierta. Él y otros trabajadores del rancho esa noche, así como amigos que vinieron a consolar al afligido padre horas después de la muerte del niño, conocían una versión alternativa de lo sucedido. Hasta el día de hoy, muchos en esta comunidad nicaragüense y otros trabajadores migrantes en las granjas lecheras solo han escuchado el término.

Lo que les sucedió a Jefferson y a su padre fue un conjunto acumulativo de fallas: un sistema de inmigración que dificultó que las personas emigraran a los Estados Unidos a pesar de que industrias enteras dependían de su mano de obra, pequeñas granjas que eran en gran medida invisibles para los inspectores laborales y una sistema policial que no está bien equipado para servir a personas que no hablan inglés.
Además de Rodríguez, otras
 dos personas trabajaron en el rancho la noche de la muerte de Jefferson. Una trabajadora le dijo a Ingolia que no vio lo que pasó.
Es
 el primer día de otro trabajador. El video de la cámara del tablero de la patrulla lo mostró de pie mientras el agente Daniel Brunig y los paramédicos se turnaban para bombear aire en el pecho del niño muerto. Luego de cubrir el cuerpo con una tela blanca, los trabajadores permanecieron donde estaban. En algún momento durante la noche, otro oficial lo identificó como un jornalero que «no habla muy bien inglés». El oficial le entregó un cuaderno donde el hombre escribió su nombre. Nadie lo ha entrevistado nunca, aunque su versión puede cambiarlo todo en el futuro.
D&K Dairy está ubicada en 300 acres de tierra rural en la ciudad
 de Dane, aproximadamente a media hora en automóvil desde la capital del estado, Madison. Sus dueños, Daniel y Kay Breunig, crecieron en una granja y compraron la suya en 1991, pocos años después de casarse.
Viven
 con sus dos hijos adultos en una gran casa de campo blanca con una bandera estadounidense al frente. Como muchas familias campesinas, también trabajan allí y dejan tareas como ordeñar las vacas y limpiar el establo a los trabajadores.
En un momento dado,
 la granja rota alrededor de seis trabajadores invitados para cumplir con las demandas de la operación, que ordeña cientos de vacas tres veces al día. Alguien que habla un poco de inglés también es responsable de parte de la gestión diaria de la granja, como la contratación y la planificación.
“Dejé
 todo en manos del supervisor porque estaba capacitado para supervisar a otros empleados solo por la barrera del idioma”, dijo Daniel Brunig en un comunicado relacionado con la demanda civil en curso relacionada con la muerte de Jefferson. Los trabajadores apreciaron la actitud discreta de los Breunig, que contrastaba marcadamente con los granjeros más curiosos con los que habían trabajado antes. Pero se quejaron de los excrementos de vacas y gatos en lugares que se suponía debían mantenerse limpios. Hay tantos gatos en la propiedad que se llama «The Cat Ranch». Los lugareños de habla hispana a menudo se refieren a las granjas lecheras como «ranchos». Los funcionarios estatales que inspeccionaron la sala de ordeño en los meses previos a la muerte de Jefferson notaron heces en las paredes y los costados y ubres de las vacas sucias, lo que sugiere un riesgo de contaminación de la leche. Las infracciones de saneamiento de D&K se ubican en el 20 por ciento superior de las lecherías en el estado, según el Departamento de Agricultura, Comercio y Protección al Consumidor de Wisconsin. D&K Dairy también es conocida por la rotación frecuente de empleados, lo que significa que a menudo emplean mano de obra.