Saltar al contenido

TENGO MUCHAS MANCHAS EN LA CARA, NO QUIERO NI SALIR A LA CALLE ALGUNA MASCARILLA QUE ME QUITE ESTO POR FA

marzo 10, 2023

Hoy les comparto este hermoso video para quitar manchas del rostro. Voy a responder las 3 preguntas que más me han hecho:
1. Sí, puede ser cualquier leche (vegetal, almendra, entera, etc…)
2. El café es colado, no instantáneo, si usamos el instantáneo no funcionaría igual.
3. La máscara de café se puede aplicar máx. 2 veces y la avena max. 3 veces

La mayoría de las personas tienen o han tenido estrías en mayor o menor grado, especialmente las mujeres. El rostro es un área que está muy expuesta a factores externos que pueden causar daños en la piel, y también es el lugar más visible del cuerpo, por lo que muchas personas con defectos faciales necesitan soluciones para eliminarlos por completo o en una fracción de segundo. al menos ablandarlos y esconderlos. La buena noticia es que se pueden eliminar por completo, pero para ello es necesario conocer el tipo de mancha y el tratamiento más adecuado en cada caso.

Como explica Miguel Sánchez Viera, director del Instituto de Dermatología Integrativa, existen básicamente dos tipos de manchas: «vasculares y pigmentadas». El dermatólogo dice que los capilares «aparecen en tonos de rojo a rosa y son el resultado de problemas con los vasos sanguíneos de la piel». “Pueden aparecer durante los primeros años de vida, como es el caso de los hemangiomas (rojos, sobreelevados y con forma de fresa), aunque pueden crecer con el tiempo, solo el 20% los adquiere con la edad. En los casos de este tipo de lesiones cutáneas, también se producen varices, “comúnmente conocidas como arañas vasculares”. Estas manchas “son prolongaciones de los capilares en la superficie de la piel, apareciendo principalmente en las piernas, aunque también pueden aparecer en cara, cuello y escote”, explica la dermatóloga. Cuando las telangiectasias son muy extensas en las siguientes zonas, “se denomina rosácea”.

La rosácea también se incluye en el grupo de las manchas rojas, aunque, como apunta el experto, “todavía es una enfermedad desconocida para el gran público”. Este problema puede manifestarse como «vasodilatación, una erupción similar a un grano con enrojecimiento repentino (enrojecimiento o rubor)».
Según Sánchez Viera, «se desconoce la causa exacta de este tipo de parches en la piel, pero existen factores que contribuyen a su desarrollo». Entre las principales causas se encuentran: «la herencia, la presencia de enfermedades como la rosácea y la dermatitis, los cambios bruscos de temperatura (sobre todo cuando hace frío), el tabaquismo, el estrés, el consumo de alcohol, bebidas estimulantes como el café, alimentos que tardan mucho en digerirse, tomar ciertos medicamentos que contienen corticosteroides y el inicio de la menopausia en las mujeres.
Otro subtipo de este tipo de mancha roja es el lunar o mancha rubí, “similar a un lunar, pero de color rojo”. Entre los principales motivos de la aparición de este tipo de manchas se encuentran “la edad, la sobreexposición al sol y la genética”.
En cuanto a las manchas de la edad, como apunta Vicente Alonso Usero, dermatólogo valenciano y miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología, “son el resultado de una distribución diferente de melasma, melanocitos y melanocitos. La melanina es el pigmento que nos permite protegernos de los rayos solares, por lo que al exponernos al sol, los melanocitos liberan más melanina.”

Sánchez Viera apunta que los más comunes son “los lunares que pueden estar presentes desde el nacimiento o aparecer con el tiempo”. La mayoría «no son un problema, pero deben controlarse para detectar cambios, ya que esto puede indicar una malignidad en curso».
Otro tipo de manchas de la edad son los lentigos, que aparecen en áreas expuestas al sol como la cara, el cuello y las manos. Las lentejas se diferencian de otro tipo de manchas en que “pueden crecer y tener un aspecto rugoso”.

Por último, es necesario mencionar «el melasma, es decir, el aumento de la pigmentación del rostro por causas hormonales y provoca el bronceado, especialmente en verano bajo la influencia del sol». Mucha gente asume que un tono de piel más oscuro o una piel más oscura no causará la decoloración de la piel, pero de hecho, puede aparecer en cualquier tipo de piel. Es cierto que hay pieles que son más susceptibles a ellas, como “la piel blanca suele tener más manchas, tanto pigmentadas como vasculares”. Esto se debe a que están «más expuestos a la radiación UV», ya que la radiación solar es una de las principales causas de los brotes de la piel.
Lo mismo ocurre con «los adictos al sol de toda la vida y las personas con problemas circulatorios», añade Sánchez-Viera. Aunque no hay que olvidar otros factores como “la herencia y la predisposición genética”.