Saltar al contenido

Alimentos que ayudan a generar colagéno

enero 25, 2023

El colágeno es una proteína presente en nuestro organismo, el principal componente de huesos, piel y articulaciones. Con el paso de los años, la cantidad de colágeno en nuestro cuerpo desciende, razón por la cual perdemos elasticidad en la piel, aparecen dolores musculares y en las articulaciones. Pero con una buena alimentación y unos hábitos de vida saludables, podemos retrasar ese envejecimiento y mejorar nuestra calidad de vida. ¿Quieres conocer cuáles son los alimentos que contienen colágeno?

Carnes

Únicamente podemos recibir colágeno directamente a partir de alimentos de origen animal. Siendo las carnes la principal fuente de este nutriente. Esto es especialmente relevante en aquellos cortes o piezas que tienen tejido conectivo (ya sean tendones, ligamentos o cartílagos). Vaca, cerdo, pollo o cordero nos aportan proteínas de mucho valor biológico, además de una gran cantidad de colágeno. No obstante, debes tener en cuenta que muchas de estas carnes también tienen una alta cantidad de grasas, por lo que tampoco debemos consumirlas en exceso.

Pescado azul

Si te fijas, siempre que hacemos alguna lista con alimentos saludables o con algún nutriente importante, el pescado azul siempre está de por medio. Y es que los beneficios de este tipo de pescados son muchos y muy variados. Atún, sardinas o salmón, no solo son una gran fuente de ácidos grasos omega 3, también lo son de colágeno, por lo que son una gran alternativa para mantener la salud de nuestra piel y huesos.

Frutas cítricas

Los cítricos, en general, y la naranja y el limón, en partucular, son otro de los alimentos que debemos tener presentes para aumentar nuestros niveles de colágeno.

Huevos

No descubrimos nada nuevo si decimos que el huevo es uno de los  alimentos con una proteína más completa y de mayor calidad. Pero no solo podemos obtenerla comiéndolo. En este punto haremos una excepción, dejaremos la cocina y daremos consejos de cosmética. La mayor parte del colágeno presente en el huevo se encuentra en la membrana que separa la parte interna de la cáscara con el contenido del huevo.

Frutos rojos

Es un caso muy parecido al que comentábamos con los cítricos. Al ser una gran fuente de vitaminas, muy especialmente de vitamina C, pueden convertirse en un gran aliado para mantener los niveles de colágeno en el organismo. Pero además, también son una gran fuente de minerales, especialmente el magnesio, un micronutriente esencial para que se pueda formar colágeno en nuestro cuerpo. Entre los frutos rojos recomendados destacamos los arándanos, las moras y las fresas.

Gelatina

Aunque normalmente cuando pensamos en gelatina nos vienen a la cabeza esos postres coloridos de nuestra infancia, la gelatina se obtiene de forma natural de los cartílagos y huesos de los animales. Pero es que la gelatina tradicional que nos comemos de postres, que está hecha a partir de estos productos, no es más que pura formación de colágeno. Las formas de incluirla en nuestra dieta son muchas, pero quizás la más fácil es hacerlo a través de caldos de carne que incluyan huesos y cartílagos (que no hace falta que nos comamos posteriormente).

Espárragos

A muchos puede sorprender que incluyamos los espárragos dentro de esta lista de alimentos para aumentar el colágeno, y a continuación explicaremos los motivos. Estos son esencialmente 3: su alto contenido en magnesio, que como ya hemos explicado es esencial para sintetizar el colágeno, su alto contenido en vitamina C, cuya importancia también hemos desvelado, y la cantidad de arginina que presenta, uno de los aminoácidos esenciales para poder sintetizar el colágeno.

Frutos secos

Otro de los alimentos que no dejamos de incluir en listas saludables son los frutos secos, y como no podía ser de otra forma, también están presentes en esta lista de alimentos ricos en colágeno. Entre los frutos secos queremos destacar las nueces, que además de tener un contenido muy elevado en ácidos grasos, nos aportan casi la totalidad de aminoácidos que se necesitan para que nuestro cuerpo pueda crear colágeno.