Saltar al contenido

Sufres de Asma, Bronquitis, Tos o de Enfermedades Pulmonares? – Con Este Remedio de la Abuela los Eliminaras

noviembre 5, 2022

La tos es un impulso de nuestro organismo, originada por la necesidad de mantener la garganta y las vías respiratorias despejadas, sin embargo cuando la tos es persistente puede estar ocasionada por alguna enfermedad o trastorno.

Cuando la tos es aguda o crónica, puede ser causada por diferentes afecciones respiratorias o pulmonares, como por ejemplo el asma y la bronquitis, en ocasiones el exceso de tos causa cansancio e irritación y muchas veces los remedios naturales sirven para calmarla e incluso para prevenirla, pues en ocasiones resultan buenos para evitar enfermedades.

En ocasiones, las enfermedades como el asma, bronquitis, alergias, el fumar cigarrillos y otras infecciones y trastornos pulmonares suelen ocasionar tos, en esta oportunidad queremos poner a tu alcance un remedio casero que te ayudara a combatir la tos.

Remedio Natural para combatir la tos

Para combatir la tos causada por problemas e infecciones respiratorias, asma, problemas bronquiales o pulmonares hoy te hablamos sobre un remedio casero muy popular y tradicional que te ayudará.

Para preparar este remedio casero y así combatir la tos debes conseguir los siguientes ingredientes:

-Cebolla roja o morada (la mitad de una mediana).
-Azúcar mascabado (1/2 kilo) esta es la azúcar que se consigue de la panela, raspadura o piloncillo.
-Limón (2 te tamaño mediano).
-Agua mineral o filtrada (6 tazas o ½ litro).
-Miel de abejas orgánica (7 cucharadas)

Para su elaboración debes seguir las siguientes instrucciones:
-Calentar el azúcar a fuego medio en un sartén grande hasta que se torne color dorado revolviéndolo constantemente.
-Cuando el azúcar se torne dorada incorporarle la media cebolla, que debe ser cortada en rodajas antes de ponerla en la sartén, dejar cocinar por unos 2 minutos aproximadamente.

-Agregar las seis tazas o medio litro de agua mineral o filtrada y dejar que hierva hasta que el agua se reduzca un poco, por lo menos 1/3 del agua colocada originalmente.