Saltar al contenido

Semilla de Aguacate para bajar el colesterol y triglicéridos, conoce todos sus beneficios y cómo consumirlo

abril 26, 2022

Los numerosos beneficios del aguacate hacen de este fruto un verdadero superalimento, que no debe faltar en la ingesta de un deportista. Además, mucha gente desconoce la gran cantidad y calidad de los nutrientes que aporta la semilla de aguacate.

En esta entrada del blog vamos a descubrir las propiedades y beneficios de la semilla o hueso del aguacate. Si bien el aguacate aporta nutrientes como vitamina K, ácido fólico, vitamina C, potasio y vitamina B, también contribuye con proteínas, grasas saludables y fibra, pero, ¿qué haces con el hueso de aguacate, sabías que también se utiliza?

Semilla de Aguacate, la semilla de oro

La semilla de aguacate ha sido usada desde épocas precolombinas en casos de dolores musculares, parásitos y micosis debido a la cantidad de taninos que contienen. Los taninos que se encuentran en la semilla y tienen propiedades astringentes y antiinflamatorias. Por ello son útiles para combatir la diarrea o la gastroenteritis.

La semilla de aguacate representa un 15% del peso del fruto, es muy nutritiva y en lugar de tirarla podemos aprovechar sus numerosos nutrientes. Actualmente, quizás por desconocimiento, se están tirando miles de toneladas de semilla anualmente, sin aprovechar sus valiosas propiedades, que complementan los beneficios del aguacate.

Composición y beneficios de la semilla de aguacate

Además de los beneficios del aguacate que acabamos de ver, podemos también aprovechar los numerosos beneficios de la semilla de aguacate. Las propiedades beneficiosas de la semilla de aguacate se deben a sus aportes nutricionales, entre los que destacan los siguientes:

Ácidos grasos esenciales
Muy beneficiosos para nuestra salud, en especial para el sistema cardiovascular. Ayudan a regular el nivel de colesterol.

Compuestos polifenólicos
Aportan muchos beneficios a nuestra salud, fortalecen nuestros huesos y dientes y el sistema inmunitario. Sus propiedades antioxidantes neutralizan los radicales libres, que se producen diariamente en el metabolismo celular y que contribuyen al envejecimiento del organismo.

Esteroles
Estos compuestos nos ayudan a reducir el colesterol LDH.

Flavonoles
Pertenecientes a la familia de los flavonoides y que están presentes en la semilla, son potentes antioxidantes con propiedades antiinflamatorias y potenciadoras del sistema inmunológico neutralizando los radicales libres.

Aminoácidos
Un dato importante es que el 70% de los aminoácidos que posee el aguacate se encuentran en su semilla.

Fibra soluble
Debido a su alto contenido nos puede ayudar a mejorar el tránsito intestinal y a evacuar toxinas.

Las semillas de aguacate disminuyen la absorción de glucosa evitando la secreción de picos de insulina y los ataques feroces de hambre.

Vitaminas
Especialmente las vitaminas C y E y del complejo B, con grandes propiedades antioxidantes.

Minerales
La semilla de aguacate aporta numerosos minerales, como calcio, magnesio, potasio, hierro, fósforo que son muy necesarios para el organismo y también con propiedades antioxidantes.

Ayuda a bajar de peso, el hueso de aguacate contiene fibra soluble, la cual ayuda en la digestión y tránsito intestinal, además de brindarnos saciedad.

Fortalece el sistema inmune, esto gracias a los fenólicos que se utilizan en diversos tratamientos por infección viral y alergias. Aumenta los anticuerpos y fortalece nuestro sistema inmunitario.

Cómo aprovechar la semilla de aguacate
Para aprovechar todos los beneficios que nos ofrece la semilla de aguacate es necesario prepararla para facilitar su ingesta. Esta preparación es muy sencilla de realizar. Para visualizarlo mejor puedes ver el vídeo que acompaña a esta entrada, donde lo muestro en detalle.

El procedimiento para preparar la semilla de aguacate para su consumo es el siguiente:

Primero retiramos con un pelador o cuchillo la piel marrón que la recubre.
A continuación procedemos a rallar la semilla con un rallador.
Seguidamente la secamos poniéndola al sol, o bien calentándola suavemente en una sartén o plancha, siempre a temperatura suave, inferior a 40 grados, para evitar que pierda propiedades.
Una vez fría y seca podemos utilizarla para hacer infusiones, o bien podemos molerla para obtener un grano más fino. De esta forma podremos añadirla como condimento en platos como ensaladas, guisos, etc.
¿Cómo preparar un té de semilla de Aguacate?

Para preparar el té de hueso de aguacate, solo debes retirar el hueso, lavarlo bien y ponerlo a hervir en un litro de agua, por alrededor de 15 minutos. Retira del fuego y déjalo enfriar.

Lo ideal es tomar una taza en la mañana y otra antes de dormir, de dos a cuatro veces a la semana.

Espero que te haya resultado interesante y a partir de ahora aproveches los interesantes beneficios del aguacate, y también los de su semilla.

Un saludo y hasta la próxima, Recetas sanas.